miércoles, 21 de noviembre de 2007

LECTURA 6

Sobre el significado de la ciencia, el autor afirma que es una actividad consciente humana y social que ha permitido a la humanidad una mayor comprensión de la naturaleza. Las consecuencias de esta actividad son el acercamiento a los propios límites del conocimiento humano, de tal forma que, en las sociedades actuales, se da un “culto cuasi-religioso”.
Se ha pasado de adorar a dioses a confiar ciegamente en la ciencia de forma casi religiosa. A pesar de todo, la ciencia es cada vez más consciente de sus límites como queda reflejado en el hecho de que las leyes y teorías científicas son siempre limitadas y circunstanciales al tiempo y la sociedad en la que aparecen.
La ciencia es utilizada, desde una concepción marxista, como un instrumento más de dominación social: su organización interna está en manos de una minoría elitista y ésta es, en general, reacia al cambio de paradigmas. Además, los descubrimientos científicos se explicitan en “un lenguaje no universal” y nunca son explicados los métodos de trabajo, de tal manera que quedan fuera del alcance de la mayoría.
El autor critica los intentos de demarcación de la ciencia que se han venido haciendo desde todas las corrientes ideológicas. Argumenta que establecer estrictos criterios de demarcación de lo científico, como han hecho autores como Marx, Longo y Popper, no ayudan a alcanzar el objetivo de libertad y progreso inherente a la ciencia. En cambio, apuesta por una definición abierta de la ciencia que se base en los criterios de consciencia, sistematización y autolimitación para lograr el objetivo de explicación de la naturaleza. Siguiendo esta línea, no existirían las ciencias, sino las teorías científicas “que constituyen una totalidad que es la ciencia en cada momento histórico”.
Los resultados de la ciencia, siempre provisionales, suponen una concepción del mundo. Por más que se quiera mantener a la ciencia neutral, ésta siempre estará condicionada por una ideología. Ni siquiera el método está exento de ideología. “Desde la etapa preanalítica hasta la refutación o falsación popperiana, la ideología impregna todas las etapas de la investigación y todas las formas expositivas a ella anejas”.
A continuación, el autor profundiza y amplía las distintas etapas del método científico expuestas anteriormente en las lecturas de Gino Longo. El énfasis concedido a cada etapa de la investigación, es lo que ha dado lugar a las distintas corrientes metodológicas. También influye el objeto de estudio en cuestión que hacer que los investigadores se inclinen más por una etapa que otra para obtener resultados.
La primera etapa, descripción de la realidad, viene precedida por una determinada visión o acto cognoscitivo preanalítico, en palabras de Schumpeter. Éste estará condicionado por el marco paradigmático del investigador, la ideología consciente o inconsciente y su circunstancia personal.
En una segunda etapa, se formulan las hipótesis. La observación de los hechos, su descripción y clasificación finalizan en una “formulación de una síntesis teórica en forma de hipótesis, modelo o teoría de carácter absolutamente provisional”.
En la tercera etapa, se concretiza la hipótesis a través de su desarrollo deductivo. Esto dará lugar a una nueva síntesis teórica, más rica que la primera pues ha sido objeto de “inferencias reductivas de verificación y falsación”. Hay que insistir en el hecho que este resultado será siempre provisional, histórico.
En la última etapa, la teoría elaborada a través del proceso de investigación debe ser sometida a la contrastación intersubjetiva. Es decir, debe ser presentada a la comunidad científica. Esta contrastación se hará en un lenguaje formalizado y se ha de proceder de lo general a lo particular de tal modo que algo que ha sido tan arduo de analizar, sea presentado como algo lógico, sencillo y coherente; “como una rica totalidad de determinaciones y relaciones diversas, como un proceso de síntesis”.
En conclusión, el autor hace hincapié en la distinción entre método de investigación y método de exposición como ya hiciera Karl Marx. “La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, la exposición sólo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación”. Para Marx y Carballo esta primera etapa supondría una síntesis de la primera y segunda etapas expuestas anteriormente: sólo después de la formulación teórico práctica contrastada por el análisis empírico de la realidad que conduzca a una hipótesis lógica y coherente, será posible la explicitación del problema objeto de estudio.

No hay comentarios: