miércoles, 21 de noviembre de 2007

LECTURA 6

Sobre el significado de la ciencia, el autor afirma que es una actividad consciente humana y social que ha permitido a la humanidad una mayor comprensión de la naturaleza. Las consecuencias de esta actividad son el acercamiento a los propios límites del conocimiento humano, de tal forma que, en las sociedades actuales, se da un “culto cuasi-religioso”.
Se ha pasado de adorar a dioses a confiar ciegamente en la ciencia de forma casi religiosa. A pesar de todo, la ciencia es cada vez más consciente de sus límites como queda reflejado en el hecho de que las leyes y teorías científicas son siempre limitadas y circunstanciales al tiempo y la sociedad en la que aparecen.
La ciencia es utilizada, desde una concepción marxista, como un instrumento más de dominación social: su organización interna está en manos de una minoría elitista y ésta es, en general, reacia al cambio de paradigmas. Además, los descubrimientos científicos se explicitan en “un lenguaje no universal” y nunca son explicados los métodos de trabajo, de tal manera que quedan fuera del alcance de la mayoría.
El autor critica los intentos de demarcación de la ciencia que se han venido haciendo desde todas las corrientes ideológicas. Argumenta que establecer estrictos criterios de demarcación de lo científico, como han hecho autores como Marx, Longo y Popper, no ayudan a alcanzar el objetivo de libertad y progreso inherente a la ciencia. En cambio, apuesta por una definición abierta de la ciencia que se base en los criterios de consciencia, sistematización y autolimitación para lograr el objetivo de explicación de la naturaleza. Siguiendo esta línea, no existirían las ciencias, sino las teorías científicas “que constituyen una totalidad que es la ciencia en cada momento histórico”.
Los resultados de la ciencia, siempre provisionales, suponen una concepción del mundo. Por más que se quiera mantener a la ciencia neutral, ésta siempre estará condicionada por una ideología. Ni siquiera el método está exento de ideología. “Desde la etapa preanalítica hasta la refutación o falsación popperiana, la ideología impregna todas las etapas de la investigación y todas las formas expositivas a ella anejas”.
A continuación, el autor profundiza y amplía las distintas etapas del método científico expuestas anteriormente en las lecturas de Gino Longo. El énfasis concedido a cada etapa de la investigación, es lo que ha dado lugar a las distintas corrientes metodológicas. También influye el objeto de estudio en cuestión que hacer que los investigadores se inclinen más por una etapa que otra para obtener resultados.
La primera etapa, descripción de la realidad, viene precedida por una determinada visión o acto cognoscitivo preanalítico, en palabras de Schumpeter. Éste estará condicionado por el marco paradigmático del investigador, la ideología consciente o inconsciente y su circunstancia personal.
En una segunda etapa, se formulan las hipótesis. La observación de los hechos, su descripción y clasificación finalizan en una “formulación de una síntesis teórica en forma de hipótesis, modelo o teoría de carácter absolutamente provisional”.
En la tercera etapa, se concretiza la hipótesis a través de su desarrollo deductivo. Esto dará lugar a una nueva síntesis teórica, más rica que la primera pues ha sido objeto de “inferencias reductivas de verificación y falsación”. Hay que insistir en el hecho que este resultado será siempre provisional, histórico.
En la última etapa, la teoría elaborada a través del proceso de investigación debe ser sometida a la contrastación intersubjetiva. Es decir, debe ser presentada a la comunidad científica. Esta contrastación se hará en un lenguaje formalizado y se ha de proceder de lo general a lo particular de tal modo que algo que ha sido tan arduo de analizar, sea presentado como algo lógico, sencillo y coherente; “como una rica totalidad de determinaciones y relaciones diversas, como un proceso de síntesis”.
En conclusión, el autor hace hincapié en la distinción entre método de investigación y método de exposición como ya hiciera Karl Marx. “La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, la exposición sólo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación”. Para Marx y Carballo esta primera etapa supondría una síntesis de la primera y segunda etapas expuestas anteriormente: sólo después de la formulación teórico práctica contrastada por el análisis empírico de la realidad que conduzca a una hipótesis lógica y coherente, será posible la explicitación del problema objeto de estudio.

Lectura 5

Esta lectura aborda las distintas etapas de la investigación científica para concluir que la característica esencial de toda ciencia es el método.El desarrollo de esta investigación científica, el método, consta de cuatro etapas: la observación de los hechos; la formulación de hipótesis; la comprobación; y la reformulación de la hipótesis.
Toda investigación parte de la observación de los hechos. A partir de éstos, durante la segunda etapa, el investigador debe formular una hipótesis. Durante esta etapa, la fantasía y la intuición juegan un gran papel. Representan la capacidad que tiene el cerebro humano, a través de la conciencia, de representar la realidad y, también, conocerla y modificarla. La fantasía “permite formular las hipótesis que más tarde se comprobarán de acuerdo con los hechos”.
La tercera etapa consiste en “comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos”. La comprobación se puede hacer mediante observaciones posteriores de los hechos o bien por medio de experimentos en donde se reproducen artificialmente los hechos que se dan en la naturaleza. El investigador debe tener un fuerte sentido crítico y autocrítico durante esta etapa.
La cuarta y última etapa del trabajo científico consiste en una reformulación de las hipótesis iniciales como resultado de la comprobación realizada en la etapa anterior. De este modo, la investigación científica se convierte en una relación infinita entre teoría práctica que se retroalimenta. Sin embargo, la parte teórica (conceptualización de los fenómenos y formulación de relaciones hipotéticas verificables) y la observación de los hechos (análisis) deben realizarse por separado porque son aspectos distintos que requieren una atención diferenciada.
Ante la pregunta de por dónde se debe empezar la investigación científica; por la teoría o por el análisis, Gino Longo argumenta con firmeza que con la teoría comienza la verdadera investigación. “El hecho de dedicarse a una investigación concreta presupone ya un cierto interés teórico: en efecto, el plantearse un problema constituye una suposición primaria y, por lo tanto, una primera formulación teórica”.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que la actividad investigadora, aunque realizada de forma individual, forma parte de una actividad colectiva, social y humana. Esto es así porque el investigador, a la hora de formular sus propias hipótesis y teorías, acude a los trabajos realizados anteriormente por otros investigadores: los corrobora o modifica y acaban siendo “partes integrantes de su propia investigación y elaboración”.
En conclusión, lo que logra la ciencia en cada fase de su evolución, es dar una determinada visión científica de la realidad. Esta visión de la realidad está conformada por los hechos y relaciones comprobados científicamente y los hechos y relaciones “deducidos lógicamente, hipotéticos, temporalmente supuestos, que integran a los momentos aislados de la visión en un conjunto coherente”. Todo esto es posible gracias al método científico que ofrece el esquema adecuado para conocer la realidad y, a la vez, los instrumentos para poder sustituir ese mismo esquema por uno más adecuado. En definitiva, el aspecto esencial de todas las ciencias es su método de investigación que permite “proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta, más ajustada, más rica que las anteriores”.

sábado, 10 de noviembre de 2007

LECTURA 3

La concepción del mundo entendida como el conjunto de principios que determinan la conducta de un sujeto; estará condicionada por un lado por elementos individuales, tales como la preferencia por unas ideas concretas o valores morales; pero por otra parte será determinante el conjunto de principios imperantes en la sociedad en que se desarrolla el sujeto.
No es posible abstraerse de la realidad que nos rodea,por lo que nuestras acciones obedecen en buena medida a influencias históricas, culturales, religiosas, etc; que nos acompañan en nuestras etapas del desarrollo. Suponen el estrato sobre el que el sujeto puede construir su propia concepción del mundo, en base a experiencias o juicios de valor determinados, pero estará limitado por el contexto de la sociedad en que vive.
Ese conjunto de principios que prevalecen en una sociedad, entendidos como pautas conscientes se presentaron en las culturas de tradición grecorromana como un sistema filosófico,de manera especialmente acusada hasta el siglo diecinueve. Nacida en competencia con el credo religioso, la filosofía sistemática acabó tratando de salvar su esencia a través de unas supuestas verdades superiores a las de toda ciencia.
La concepción del mundo pretendía ser un conocimiento real del mundo con el mismo grado de positividad que la ciencia, si bien esta pretensión se consideró fracasada a mediados del siglo diecinueve, en gran medida debido a la constitución del conocimiento científico positivo durante la edad moderna.
Este conociemiento se caracteriza por su intersubjetividad, es decir, que todas las personas preparadas entienden su formulación del mismo modo; con lo que se aleja de manera tajante de la concepción del mundo, donde esta intersubjetividad no se daba.
En el siglo diecinueve va a aparecer, la concepción marxista del mundo, denominada por Engels como la "concepción materialista y dialéctica del mundo", pretendía acabar con la presencia en el comportamiento humano de factores no reconocidos o idealizados; la liberación de la consciencia presuponía la liberacion de la práctica para los teóricos comunistas. Bajo esta concepción se pretende explicitar la motivación de la ciencia misma, motivación que recibe el nombre de "inmanentismo", es decir que la explicación de los fenómenos debe bucarse en otros fenómenos y no en instancias superiores al mundo. Es precisamente sobre esta idea donde se construye la concepción marxista del mundo, sobre el concepto del materialismo que acompañado de la dialéctica constituyen los ejes de la teoría marxista.
El principio de materialismo se realiza a través de una metodología analítico-reductiva, que permite por un lado la reducción de fenómenos complejos a nociones más elementales, y por otra parte posibilita la formación de conceptos más adecuados, debido en gran medida a la destrucción de viejos conceptos inadecuados.
Una vez realizado este ejercicio reductivo, interviene la dialéctica sobre la base de los resultados del análisis anterior. A través de la dialéctica el marxismo petende comprender la totalidad, que son ante todo los sujetos vivientes y las situaciones históricas. El universo como totalidad no puede pensarse en términos de análisis científico-positivo, sino sobre la base de los resultados de dicho análisis.

LECTURA 1

El debate en torno a la ciencia como condición indispensable para el progreso humano y la comprensión del mundo en que nos movemos, encuentra una primera fricción entre aquellos autores que preconizan descubrir las leyes naturales del universo que rodea al hombre como fin último sin tener encuenta los factores que inciden en los fenómenos ( aislando la cognición ); y aquellos que consideran el conocimiento en relación con multitud de factores que interactúan y se condicionan mutuamente.
La búsqueda exclusiva de la verdad y de los axiomas en un campo determinado sin tener en cuenta el entorno, sumerge en un clima de esterilización al conocimiento; puesto que los avances teóricos deben impregnarse de una realidad concreta y tratar de modificarla si así obtenemos un beneficio colectivo. Centrarnos en la teoría, arrinconando la praxis, no conduce más que a la acumulación de conocimiento y teorías condenadas al olvido o al disfrute de unos cuantos elegidos con acceso a las mismas; mientras la realidad continúa buscando soluciones concretas.
El componente colectivo de la praxis, la necesidad de coordinación en la puesta en marcha de las acciones implica un mutuo conocimiento, el ensayo-error es fundamental para subsanar deficiencias teóricas o confirmar hipótesis; si bien el campo de las ciencias sociales presenta una mayor dificultad tangible en la confirmación de determinadas teorías, no deja de ser esencial en la evolución del conocimiento los episodios sociales históricos y su repercusión teórica.
Ante la separación entre hombre de teoría y hombre de acción, no cabe más que el rechazo enérgico; ¿no es precisamente el científico y su conocimiento teórico la espita necesaria para que se produzca una reacción?,en el mismo sentido el científico suele ser abanderado de su causa, y el principal valedor de la misma, por lo que capitanea la acción.
Ahora bien en el terreno político esta conjunción se está convirtiendo en una quimera, el científico queda relegado normalmente a un segundo plano, centrado en la investigación social y la docencia; y es el hombre de acción el que adopta el protagonismo práctico. El clima de bajeza intelectual que ahoga el debate político y la confluencia de intereses hacen que el teórico se aleje del campo práctico, aislandose en buena medida de la realidad palpable.
Los procesos sociales son extreadamente dinámicos,y no pueden aislarse para su estudio pormenorizado, por lo que se impone la necesidad de conjunción entre teoría y práctica de forma más acusada que en otras disciplinas, teniendo en cuenta la multiplicidad de factores que inciden en el ser humano y en sus relaciones políticas y sociales.
Sin embargo parece que los acontecimientos muestran que el conocimiento permanece silenciado por intereses más terrenales, el juego político en el que sólo priman los resultados inmediatos y de corto plazo, es mal compañero para la ciencia necesitada de sosiego y tranquilidad para desarrollarse en plenitud; con lo que contradiciendo lo anterior, la ciencia política para desarrollarse se recluye en la teoría con los condicionantes que esto acarrea, como anteriormente hemos señalado.
Los hombres de acción de la política ( al menos aquellos que pertenecen al sistema imperante ) recelan de la ciencia, tratando de contagiar su ignorancia y falta de conocimiento a una ciudadanía impasible; sus acciones revelan la ausencia de conocimiento, sin embargo no parece que esto preocupe especialmente a los sectores sociales, que aceptan la estulticia de sus representantes y aprueban sus acciones legislatura tras legislatura.
No parece que la ciencia cuente con adeptos suficientes para imponerse en el campo político, donde el conocimiento es sustituido por el servilismo y los intereses priman sobre la verdad.

jueves, 25 de octubre de 2007

RACISMO NATURAL O ADQUIRIDO

Llevamos un par de días saturados con las andanzas y desventuras de un joven español dedicado en sus ratos de ocio ferroviario a vejar y agredir a una menor ecuatoriana que tuvo la mala suerte de compartir vagón con él. Elevado a fenómeno mediático, el joven mantiene sus costumbres, y así los españoles comprobamos cuáles son sus bares preferidos, con quién se toma las cañas, como decora su casa y cuál es su estilo de vida.
Este incidente ha servido para volver a situar el racismo en los debates sociales y políticos, es un fenómeno que se repite de forma cíclica, desencadenado normalmente por un hecho más grave de lo habitual: un policía que se excede en sus funciones con el negro de turno, un ecuatoriano apaleado por vigilantes recelosos, una pandilla de "gamberros" que convierten en rutina "cazar al extranjero"...el hecho es que periódicamente se instaura el debate social sobre si España es o no un país racista.
Si nos atenemos a la definición de la RAE sobre el racismo, este sería la "exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros". Es especialmente significativa la segunda parte de esta definición, si tenemos en cuenta el cambio que ha sufrido España en su saldo migratorio en los últimos 30 años, observaremos como el factor de la convivencia es fundamental. En los años 60 y 70 eran miles los españoles que emigraban en busca de mejores oportunidades de vida a una Europa floreciente anhelante de mano de obra barata; debido al empuje económico de Europa en general y de España en particular junto a las desigualdades crecientes entre el primer y tercer mundo, la situación se ha trasformado de manera radical, siendo España un país de referencia en el flujo migratorio y recibiendo inmigrantes procedentes de América latina y África fundamentalmente, así como Europa del este o Asia.
Este nuevo fenómeno ha causado y causa conflictos sociales en nuestro país, llegando a límites insospechados como el acontecido en El EJido en el año 2000, cuando se produjeron enfrentamientos entre la población autóctona y los trabajadores marroquís.
Dejando a un lado estos enfrentamientos y tensiones entre la población local y los inmigrantes hay una cuestión que me asalta desde hace tiempo, ¿es el ser humano racista? y si es así ¿es un fenómeno natural o adquirido?
Teniendo en cuenta la dificultad de un análisis pormenorizado del tema y tratando de sintetizar (espero no aburrirles demasiado), me centraré en una serie de fenómenos que han ocurrido en los últimos años en función de la dirección de los flujos migratorios.
¿Somos los españoles racistas con los marroquís ?( elijo a los inmigrantes procedentes de Marruecos porque son los que más recelos despiertan tradicionalmente en las encuestas de opinión ), si es así,¿lo somos en mayor o menor medida que los marroquís respecto a los inmigrantes subsaharianos?. Eligiendo otro ámbito geográfico ¿son racistas los ciudadanos de EEUU respecto a los inmigrantes mejicanos?, si es así, ¿ lo son en mayor o menor medidad que los mejicanos respecto a los guatemalecos, salvadoreños u hondureños?. Podría poner otros muchos ejemplos, en Europa, Asia u Oceanía, pero creo suficientes estos para que comprendan lo que quiero expresar.
Parece común la presencia del racismo en mayor o menor medida en el ser humano, o al menos en las sociedades humanas, ya sea por miedo a lo desconocido, por convicción cultural o por cuestiones económicas.
Respecto a la pregunta inicial, sobre si el racismo es natural o adquirido, particularmente me inclino por la segunda. Basta con observar las relaciones, el contacto, la empatía que se establece entre los niños que juegan en nuestros parques procedentes de un sin fín de países: chinos, bulgaros,nigerianos, marroquís, bolivianos, españoles... esto me lleva a pensar que los discursos racistas son construcciones teóricas, realizados en su mayoría para amedrentar a los ciudadanos y obtener réditos políticos.
En mi opinión el racismo no se basa en cuestiones raciales, sino en razones económicas; no le damos importancia ni es peligroso el ciudadano británico o alemán que inunda las costas levantinas o baleares para regalarse una soleada jubilación; ni lo es tampoco el futbolista argentino o camerunés que ocupa portadas y es aclamado en estadios ( por cierto, sorprende la agilidad en la tramitación de sus permisos de trabajo y residencia). Por contra el negro que cruza el estrecho de Gibraltar en patera jugándose la vida ( no tiene mucho más que perder ) se convierte en un apestado, condenado a la ilegalidad y a la economía sumergida.
¿ cómo podemos seguir considerando seres humanos como ilegales? en buena medida, muchos discursos políticos se nutren de estas razones ( el partido liberal suizo acaba de ser el más votado en las elecciones de aquel país con un discurso claramente xenófobo ), si a esto unimos una cultura insuficiente, inseguridad ciudadana, paro elevado... es sencillo encontrar al chivo expiatorio en forma de inmigrante ilegal ( lógicamente el más indefenso ).
Una de las nuevas medidas de la unión europea es la tarjeta azul, con la que pretende atraer inmigrantes formados mientras sigue endureciendo las condiciones de residencia para ciudadanos extranjeros. Europa ya realizó un expolio, sirviéndose de los recursos naturales de multitud de países durante siglos, parece que no ha sido suficiente; ahora pretenden que la población mínimamente formada abandone sus países, para satisfacer las necesidades del primer mundo.
Claro que nos gustan los negros y los moros y los indios, eso sí con las carteras bien llenas; el resto que se quede en sus países o se ahoguen en alta mar ( no vaya a ser que ensucien nuestras playas con sus cadáveres ), y si tienen que llegar que lleguen pero ojo con ocuparnos nuestros trabajos ( esos mismos que ninguno queremos desempeñar ), mejor que no molesten mucho, y si podemos alquilarles el pisito por el triple mejor que mejor.
Es una lástima pero cada día seremos más racistas, puesto que las desigualdades económicas no hacen sino aumentar, y los inmigrantes continuarán soñando con una vida mejor, porque como bien sabemos soñar no cuesta dinero, aunque en este capitalismo que todo lo devora cualquier día nos cobrarán también por nuestro sueños.
ojalá me equivoque y el racismo que desterrado de nuestra sociedad, un primer paso será ocupar nuestro tiempo con un buen libro y un viaje que amplie nuestras miras. ya saben cual es la enfermedad que se cura viajando...

martes, 16 de octubre de 2007

PARÓN INMOBILIARIO

La saturación del mercado inmobiliario que venía anticipándose desde hace algunos años parece que comienza a manifestarse en hechos concretos. La dificultad de los ciudadanos españoles en el acceso a una vivienda y el encarecimiento de las hipotecas están haciendo que la venta de pisos se ralentice; este hecho tiene su repercusión en las arcas públicas de las comunidades autónomas que son las encargadas de la recaudación de los correspondientes impuestos cedidos por el estado. Estos impuestos; que son fundamentalmente el impuesto de trasmisiones patrimoniales ( ITP ), que grava la compra de un piso de segunda mano y los actos jurídicos documentados ( AJD ) que grava la firma de cualquier hipoteca y la escritura de un piso nuevo;se están reduciendo notablemente los últimos años. En el caso de la comunidad de Madrid el ITP se ha reducido entre Enero y Septiembre en un 19 % respecto al año anterior según los datos del periódico El País ( en su edición del 15 de Octubre ).
Teniendo en cuenta que los impuestos que tienen que ver con la vivienda llegan a aportar una quinta parte de los ingresos de cada autonomía, y que la tendencia en la recaudación de los mismos se prevee a la baja en los próximos ejercicios tributarios; resulta evidente que la desacelaración se dejará notar en los gastos públicos de las entidades autonómicas, a no ser que encuentren alternativas de financiación que puedan minimizar al menos el impacto del ITP y el AJD, cosa poco probable.
Así pues, las autonomías deberán "apretarse el cinturón" para adaptarse a esta nueva situación económica, lo que en algunos casos probablemente se traduzca en una congelación, o al menos disminución del gasto público; por lo que los ciudadanos de a pie, que somos los mismos que no podemos acceder a una vivienda por sus precios prohibitivos, sufriremos también la parálisis de los servicios públicos, con lo que no sabremos que es mejor: si que siga subiendo la vivienda( o al menos se mantenga ) y la recaudación de las comunidades autónomas revierta en las mismas, o bien que se reduzca el precio de la vivienda al mismo ritmo que la calidad de los servicios públicos.
Aunque ahora que caigo en la cuenta después de todos estos años de subida desorbitada de los precios de los pisos, no he percibido una mejora ostensible en mi hospital de refencia, en el mantenimiento de mi facultad o en los vagones del metro; con lo que ahora que soy medio consciente del dinero recaudado por mi comunidad en esta faceta, me asalta una pregunta:
¿ Dónde se ha invertido ese dinero ? Si alguien puede contestármela le estaré enormemente agradecido.

viernes, 12 de octubre de 2007

Dia del orgullo nacional

hoy, dia 12 de Octubre, los españoles de pro,los buenos ciudadanos ondean sus banderas carcomidas por meses aguardando en cajones impregnados de neftalina, de aromas de otra época, de recuerdos de un imperio que se encargó de cristianizar a tribus ingentes de índigenas, a civilizaciones enteras que sucumbieron al poderío racional y racial de la incombustible nación española.
mientras tanto, el resto de españoles, al parecer radicales y gentes de mal vivir, asistimos indiferentes a tal espectáculo, sacado más bien de un parque de entretenimiento infantil, con sus desfiles, fanfarrias y carneros incluidos. cualquier año de estos incorporan el confeti y quién sabe quizás unos payasos para amenizar la espera de las señoras avisonadas y aperladas, y sus engominados cachorros con querencia por alzar su brazo derecho ( alguien debería explicar a estos jabatos los riesgos de una posible escoliosis por tanta inclinación. )
los que nunca nos hemos identificado con la bandera rojigualda, ni nos hemos emocionado con el himno insulso ( pero eso sí, nunca olvidaremos el maravilloso espectáculo de la copa davis en australia, y ese himno de riego sonando con toda su fuerza,mientras las autoridades españolas se removian furiosas en sus asientos, pálidos e indignados...que recuerdo ); los que no hemos colaborado hoy, a nivel individual, familiar o con los amigos; en la celebración de la conquista y esquilmación de América latina como nos recomendó el nuevo visionario de la política española; resulta que no somos españoles, al menos no los buenos españoles que luchan como el los nuevos quijotes ante la desmembración de España.
no se equivoquen señores, claro que somos españoles, y nos gusta tanto España que trabajamos por mejorarla con todas nuestras fuerzas, tratando de hacer que el día a día de cada uno de los que habitamos este país sea un poquito mejor que el anterior. que incoherencia que los que creemos y defendemos en los servicios públicos de este país; ( en una sanidad competitiva con recursos suficientes, con cobertura universal de calidad, con médicos valorados y recompensados suficientemente; los que creemos en una educación de calidad como paso necesario para formar uan ciudadanía librepensadora, una educación laica sin la presencia fúnebre de la conferencia episcopal y sus sabuesos; los que peleamos por el derecho a una vivienda digna en la que proyectar proyectos de futuro; ) seamos tachados de antiespañoles, precisamente por aquellos que se les llena la boca de España, que se envuelven en banderas y lanzan proclamas incendiarias; mientras mantienen a sus hijos en universidades estadounidenses ( será por aquello de los imperios ) y sacan su dinero y sus empresas rumbo a suiza o las Islas caimán en el primer caso y a India, pakistán... en el segundo; curiosa forma de querer a España.
los que queremos a España, la queremos por sus gentes, por sus culturas, por su riqueza lingúistica, por sus espacios naturales...y esos aún no son patrimonio de nadie. los que creemos que juntos somos más y que nos complementamos de forma maravillosa, nos enorgullecemos de ir a donosti y disfrutar de una lubina ,lo mismo que de unas migas en extremadura o un salmorejo cordobés; los que descubrimos gentes distintas en cádiz, orense o teruel comprobamos lo vacio de los discursos nacionalistas con el simple hecho de compartir un café o una caña.
mientras tanto los españoles de pro siembran cizaña gratuitamente,cizaña que encuetra su eco mediático y contribuye a establecer un clima de desconfianza cuanto menos.
no gasten demasiadas fuerzas, es mejor que sigamos como estamos, no sigan mirando siglos atrás y vuelvan la cabeza hacia delante, subánse a un proyecto común ambicioso y de futuro, son necesarios, les esperamos con impaciencia; no olviden que parafraseando a uno de sus intelectuales ( de los que también se apropian ) favoritos como Ortega: " Castilla creó españa y Castilla la destruirá". empeñense en que la profecía no se cumpla, y subánse al carro en vez de continuar metiendo palos en las ruedas.
mientras realizan ese arduo ejercicio de conocimeinto colectivo, yo al menos trataré de comprender de una vez por todas los nacionalimos y sus complejos...aunque dudo mucho que lo consiga.

miércoles, 10 de octubre de 2007

comienza la aventura

tras años ( quizas sea exagerado ) o meses pensando y planteándome la idea de crear un blog para poner orden a los pensamientos que no me caben en la cabeza, resulta que el empujón definitivo me lo ha dado la asignatura de economía mundial, asi que como hay trenes que sólo pasan una vez en la vida ( y que es obligatorio ) aquí comienza mi experiencia bloggera, no les prometo nada, eso sí, por intentarlo que no quede.
nos veremos por el espacio cibereconómico