La verdad, que nunca me había puesto en la tesitura de evaluar mi propio aprendizaje de una asignatura, al menos de forma consciente; he evaluado los discursos del profesor, su forma de dar clase, su motivación y capacidad de transmitir conocimientos... pero creo que es la primera vez que evaluo mi aprendizaje, y para ello he tenido que llegar a mi último año de carrera ( o eso espero ).
En este cuatrimestre, el método ha sido completamente novedoso; en un primer momento recibir un programa absolutamente planificado con las actividades a realizar, entre ellas algunas tales como " música y realidad social", invitan a la participación y suponen una novedad si las comparamos con el resto de asignaturas.
A mi personalmente, la primera toma de contacto me pareció interesante, nos permitió conocer a gente con la que a pesar de habernos cruzado por el pasillo, apenas daba para un hola y adiós.
La exigencia de trabajo en grupo hace que el esfuerzo merezca más la pena, te permite intercambiar opiniones, criterios, llegar a consensos... bajo mi punto de vista el trabajo en equipo es fundamental, especialmente en carreras como la que hemos elegido, si bien es cierto que los grupos han estado formado por gente que ya nos conocíamos anteriormente por lo que quizás no han sido todo lo heterogéneos que deberían.
El trabajo durante el primer mes, nos ha permitido acercarnos a la economía de manera sencilla, el hecho de hacerlo a través de noticias de periódicos ha convertido los ensayos en algo más cercanos a la realidad de nuestro día, las páginas económicas que muchos de nosotros pasamos con desgana se ha convertido en una sección cuasi de referencia, en mi caso, debido en buena medida, a las primeras lecturas de sistema económico.
El segundo grupo de lecturas, eran más obtusas, si bien, el debate posterior en clase permitía poner algo de sentido a nuestras dudad y comprender conceptos que no siempre eran sencillos. Algo parecido ocurría con el libro de Sweezy, para no ser expertos en economía en muchos casos, el hecho de hacerlo en grupo y poder resolver nuestras dudas, o comentar los aspectos en voz alta ha ido acercandonos a la economía de manera sencilla y amena, dentro de las posibilidades de la materia.
Una vez dicho esto, la mayor enseñanza del curso ha sido ratificar la necesidad de la innovación, no todo está escrito, no hay un "abc" en la enseñanza ni en ningún campo de la vida; por lo que hay que tener la valentía para incoporar nuevas ideas a la enseñanza. El papel del profesor es fundamental en este sentido pero también la participación de los alumnos; al esfuerzo del profesor en la innovación le debe seguir el del alumno para que los resultados sean óptimos.
En otro sentido, el poder compartir el trabajo con los compañeros, enriquece el trabajo individual y el grupal al mismo tiempo, escuchar a nuestros compañeros, tratar de convencerlos, aportar ideas, defender las propias... todo ello conduce a un mayor enriquecimiento común.
El hecho de defender nuesto trabajo en público, a pesar de que para muchos compañeros es un suplicio, es fundamental para ganar confianza y habilidad para hablar en publico; defender tus argumentos y exponerte a las preguntas y críticas de los compañeros, permite concebir una seguridad en ti mismo que te ayudará no sólo en tu profesión, sino en tu vida privada.
Para concluir, repetir una vez más la necesidad de la participación para un mayor conocimiento crítico y un mayor enriquecimiento personal.
jueves, 14 de febrero de 2008
jueves, 31 de enero de 2008
Balance exposiciones
Una vez concluida la última exposición toca hacer balance general de los diferentes trabajos expuestos en clase, que han debido ser en torno a diez.
Una de las primera observaciones se centra en el poco seguimiento hecho por la mayor parte de los grupos al guión y recomendaciones hechas previamente por el profesor, atenernos a 5 minutos por persona, no dar la espalda a los compañeros o evitar leer... eran medidas sencillas que en gran medida facilitaban la exposición.Extendernos en el tiempo de exposición contribuía a la pérdida de atención por parte de los compañeros y hacía que la información relevante se diluyera entre datos abundantes y explicaciones escabrosas. Apoyarnos en un puñado de papeles, con pausas buscando datos o definiciones que no siempre aparecían; generaba inseguridad y una sensación de desconocimiento del tema que aumentaba en ocasiones el nerviosismo de la persona que exponía. Otro aspecto reseñable ha sido la poca coordinación entre los miembros de los grupos, daba la impresión de ser una suma de individualidades y no un trabajo en equipo.
Dicho esto, la concentración de exposiciones en días concretos, ha hecho que la atención fuera disminuyendo en la segunda o tercera exposición; una lástima teniendo en cuenta que muchos de los temas eran lo suficientemete interesantes y densos para dedicarles más tiempo. Ceñirnos estrictamente a los cinco minutos por persona no siempre ha sido efectivo. Este dato, unido a las fechas de las exposiciones próximas a los exámenes, ha incidido probablemente en la calidad de los trabajos; por lo que sugiero modestamente que para próximos años se distribuya mejor la exposición, planteando las exposiciones desde principios del cuatrimestre para q la gente se organice y las exposiciones sean si cabe más provechosas paar todos. Creo que con clases de hora y media se podria estrcuturar una hora teórica y la media hora restante para hacer uan exposición diaria.
Nada más, muchas gracias a todos por este cuatrimestre.
Una de las primera observaciones se centra en el poco seguimiento hecho por la mayor parte de los grupos al guión y recomendaciones hechas previamente por el profesor, atenernos a 5 minutos por persona, no dar la espalda a los compañeros o evitar leer... eran medidas sencillas que en gran medida facilitaban la exposición.Extendernos en el tiempo de exposición contribuía a la pérdida de atención por parte de los compañeros y hacía que la información relevante se diluyera entre datos abundantes y explicaciones escabrosas. Apoyarnos en un puñado de papeles, con pausas buscando datos o definiciones que no siempre aparecían; generaba inseguridad y una sensación de desconocimiento del tema que aumentaba en ocasiones el nerviosismo de la persona que exponía. Otro aspecto reseñable ha sido la poca coordinación entre los miembros de los grupos, daba la impresión de ser una suma de individualidades y no un trabajo en equipo.
Dicho esto, la concentración de exposiciones en días concretos, ha hecho que la atención fuera disminuyendo en la segunda o tercera exposición; una lástima teniendo en cuenta que muchos de los temas eran lo suficientemete interesantes y densos para dedicarles más tiempo. Ceñirnos estrictamente a los cinco minutos por persona no siempre ha sido efectivo. Este dato, unido a las fechas de las exposiciones próximas a los exámenes, ha incidido probablemente en la calidad de los trabajos; por lo que sugiero modestamente que para próximos años se distribuya mejor la exposición, planteando las exposiciones desde principios del cuatrimestre para q la gente se organice y las exposiciones sean si cabe más provechosas paar todos. Creo que con clases de hora y media se podria estrcuturar una hora teórica y la media hora restante para hacer uan exposición diaria.
Nada más, muchas gracias a todos por este cuatrimestre.
La Pesca
La pesca es un sector productivo de gran importancia en el caso español, en buena parte debido a la gran extensión del litoral peninsular; si bien debido a su caracter periférico no atrae toda la atención que debería.
En determinadas regiones, especialmente Galicia, el sector pesquero constituye el principal motor económico y social, si bien el relevo generacional supone uno de los principales desafíos a solucionar ante la falta de incentivos que la pesca aporta a las nuevas generaciones.
El esfuerzo económico aportado ( en su mayor parte de caracter privado ) en investigación y desarrollo en las últimas décadas, ha permitido desarrollar nuevas formas de producción, entre las que destaca la acuicultura, que representa actualmente el 40 % del total de capturas consumidas.
El desarrollo de esta industria junto al descubrimiento de nuevos campos de actuación, con especial relevancia para los descubrimientos farmaceúticos, está haciendo que el futuro del sector pesquero cobre nuevas perspectivas; ante la disminución de capturas y la falta de personal cualificado, el desarrollo de nuevas alternativas de actuación supone un influjo muy importante para la viabilidad de esta industria.
El mar ha ofrecido tradicionalmente a España grandes oportunidades económicas; si queremos seguir sacando rendimiento a este hecho, la inversión se antoja fundamental para poder adaptarse a las nuevas condiciones en las que las capturas descienden y las artes tradicionales estan siendo sustituidas por nuevos métodos de explotación.
Estar en el grupo cabecero será determinante para aprovechar los nuevos descubrimientos que vayan surgiendo e incorporarlos a la explotación pesquera española.
En determinadas regiones, especialmente Galicia, el sector pesquero constituye el principal motor económico y social, si bien el relevo generacional supone uno de los principales desafíos a solucionar ante la falta de incentivos que la pesca aporta a las nuevas generaciones.
El esfuerzo económico aportado ( en su mayor parte de caracter privado ) en investigación y desarrollo en las últimas décadas, ha permitido desarrollar nuevas formas de producción, entre las que destaca la acuicultura, que representa actualmente el 40 % del total de capturas consumidas.
El desarrollo de esta industria junto al descubrimiento de nuevos campos de actuación, con especial relevancia para los descubrimientos farmaceúticos, está haciendo que el futuro del sector pesquero cobre nuevas perspectivas; ante la disminución de capturas y la falta de personal cualificado, el desarrollo de nuevas alternativas de actuación supone un influjo muy importante para la viabilidad de esta industria.
El mar ha ofrecido tradicionalmente a España grandes oportunidades económicas; si queremos seguir sacando rendimiento a este hecho, la inversión se antoja fundamental para poder adaptarse a las nuevas condiciones en las que las capturas descienden y las artes tradicionales estan siendo sustituidas por nuevos métodos de explotación.
Estar en el grupo cabecero será determinante para aprovechar los nuevos descubrimientos que vayan surgiendo e incorporarlos a la explotación pesquera española.
viernes, 25 de enero de 2008
Turquía
Turquía es uno de los principales desafiós a corto plazo en las relaciones entre Europa y Asia, su posición bisagra entre dos continentes y su interes por formar parte de la Unión europea a medio plazo, la sitúan en los principales debates políticos del momento.
A pesar de los esfuerzos y avances de los últimos años, la democracia turca dista mucho de ser equiparable a la de los paìses europeos; las violaciones de los derechos humanos, la marginación de las minorías ( especialmente kurdos y armenios ) así como el papel contaminante de la religión en la vida política hacen que por el momento la entrada de Turquía en la unión europea no se contemple, si bien si las autoridades turcas continúan con el proceso democratizador del país, pueda estar en uno años con garantías de entrada en la unión.
Sin embargo, aunque cumpliera las garantías democráticas su entrada no estaría clara, su posicion geográfica es fundamental; Turquía comparte frontera con Irán, Siria o Irak; de extender las fronteras de la unión europea hasta Turquía sería difícilmente controlable una frontera tan extensa y sensible por parte de las autoridades de la Unión.
La población de Turquía, haría que el país se situara entre los estados cabeceros en la toma de decisiones de la unión; teniendo en cuenta las diferencias culturales y políticas entre Turquía y los países occidentales europeos, esto podria ocasionar conflictos relevantes en la cohesión europea.
Todo parece indicar que el tema turco es muy espinoso y no parece que la inclusión turca se contemple como realidad en el seno de la unión, la posición actual de preferencia económica con tratados específicos de colaboración ha funcionado bien los últimos años, y parece que la política de la Unión europea se dirigirá mejor por este sentido que por una apuesta decidida de integración turca.
A pesar de los esfuerzos y avances de los últimos años, la democracia turca dista mucho de ser equiparable a la de los paìses europeos; las violaciones de los derechos humanos, la marginación de las minorías ( especialmente kurdos y armenios ) así como el papel contaminante de la religión en la vida política hacen que por el momento la entrada de Turquía en la unión europea no se contemple, si bien si las autoridades turcas continúan con el proceso democratizador del país, pueda estar en uno años con garantías de entrada en la unión.
Sin embargo, aunque cumpliera las garantías democráticas su entrada no estaría clara, su posicion geográfica es fundamental; Turquía comparte frontera con Irán, Siria o Irak; de extender las fronteras de la unión europea hasta Turquía sería difícilmente controlable una frontera tan extensa y sensible por parte de las autoridades de la Unión.
La población de Turquía, haría que el país se situara entre los estados cabeceros en la toma de decisiones de la unión; teniendo en cuenta las diferencias culturales y políticas entre Turquía y los países occidentales europeos, esto podria ocasionar conflictos relevantes en la cohesión europea.
Todo parece indicar que el tema turco es muy espinoso y no parece que la inclusión turca se contemple como realidad en el seno de la unión, la posición actual de preferencia económica con tratados específicos de colaboración ha funcionado bien los últimos años, y parece que la política de la Unión europea se dirigirá mejor por este sentido que por una apuesta decidida de integración turca.
Francia
Francia constituye junto con Alemania los pilares fundamentales sobre los que se crea la idea de Unión europea; tradicionalmente ha mantenido la visión más europeísta y ha apostado de forma decidida por preservar la autonomía europea frente a las presiones del exterior, especialmente de estados unidos.
Los ideales universalistas de la revolución francesa ( libertad, igualdad y fraternidad ) permanecen más de dos siglos despúes en la mente y la conciencia de muchos franceses, y por supuesto de sus dirigentes; esa visión universal les lleva ( junto a las reminiscencias coloniales ) a ser uno de los países más influyentes en política exterior y a plantear la necesidad de acuerdos en la mayoría de los frentes actuales de interés; la diplomacia francesa es una de las más entusiastas, sus conversaciones y puntos de visión en materia exterior constituyen una referencia en el seno de la unión.
La cercanía actual y el buen entendimiento con Alemania, hace que el eje franco alemán sea una de las alternativas al poder hegemónico de los Estados unidos; algunos autores sostienen que si ese eje franco alemán se prolongara hasta Moscú se constituiría un serie aspirante a ocupar el papel de dominio actual de Estados Unidos.
Ese papel e influencia de Francia como garante y defensora de una serie de derechos asociados a los derechos humanos y la democracia, llevan al país a liderar ( en ocasiones inmiscuirse ) o al menos supervisar procesos democráticos en determinados países ( especialmente del África subsahariana.
La influencia francesa en los antiguos territorios coloniales, satisface los interes económicos de la unión europea que ve por un lado como se garantiza su abastecimiento energético y por otro como se abren oportunidades de negocio y nuevos mercados.
La situación interna francesa es fundamental de cara a su imagen exterior; la llegada de Sarkozy al Elíseo parece haber estabilizado la política francesa, algo turbulenta los últimos años.
Esa nueva seguridad francesa y el convencimiento ( con un punto de chovinismo ) de su papel de líder hacen que Francia lidere el avance de Europa ( con el permiso de Alemania y Reino Unido ), tienen la virtud de convertir en intereses comunes a los europeos aquellos interes que satisfacen sus propias necesidades y secundariamente benefician a Europa.
Sea por los motivos que sea el papel de Francia sigue siendo capital para la salud de Europa en su conjunto, el día que Francia se tambalee, se tambaleará toda Europa.
Los ideales universalistas de la revolución francesa ( libertad, igualdad y fraternidad ) permanecen más de dos siglos despúes en la mente y la conciencia de muchos franceses, y por supuesto de sus dirigentes; esa visión universal les lleva ( junto a las reminiscencias coloniales ) a ser uno de los países más influyentes en política exterior y a plantear la necesidad de acuerdos en la mayoría de los frentes actuales de interés; la diplomacia francesa es una de las más entusiastas, sus conversaciones y puntos de visión en materia exterior constituyen una referencia en el seno de la unión.
La cercanía actual y el buen entendimiento con Alemania, hace que el eje franco alemán sea una de las alternativas al poder hegemónico de los Estados unidos; algunos autores sostienen que si ese eje franco alemán se prolongara hasta Moscú se constituiría un serie aspirante a ocupar el papel de dominio actual de Estados Unidos.
Ese papel e influencia de Francia como garante y defensora de una serie de derechos asociados a los derechos humanos y la democracia, llevan al país a liderar ( en ocasiones inmiscuirse ) o al menos supervisar procesos democráticos en determinados países ( especialmente del África subsahariana.
La influencia francesa en los antiguos territorios coloniales, satisface los interes económicos de la unión europea que ve por un lado como se garantiza su abastecimiento energético y por otro como se abren oportunidades de negocio y nuevos mercados.
La situación interna francesa es fundamental de cara a su imagen exterior; la llegada de Sarkozy al Elíseo parece haber estabilizado la política francesa, algo turbulenta los últimos años.
Esa nueva seguridad francesa y el convencimiento ( con un punto de chovinismo ) de su papel de líder hacen que Francia lidere el avance de Europa ( con el permiso de Alemania y Reino Unido ), tienen la virtud de convertir en intereses comunes a los europeos aquellos interes que satisfacen sus propias necesidades y secundariamente benefician a Europa.
Sea por los motivos que sea el papel de Francia sigue siendo capital para la salud de Europa en su conjunto, el día que Francia se tambalee, se tambaleará toda Europa.
Integración europea
El proyecto común de integración europea basa sus principios de unión en postulados económicos, la idea de un mercado común que permitiera la libre circulación de mercancías por todo el territorio de la unión aparece desde sus propios principios fundacionales con el tratado del carbón y del acero.
Este ambicioso proyecto fue ampliándose y madurando a la vez que iba acogiendo nuevos socios, las sucesivas incorporaciones de países deseosos de beneficiarse de unas condiciones económicas provechosas ha ido configurando una unión que rebasa ampliamente las expectativas de los creadores del modelo. La incorporación del principio de la solidaridad y los fondos de la unión, ha permitido a países más atrasados embarcarse en la ambiciosa apuesta de futuro que constituye la unión europea. Ahora bien, en estos momentos nos encontramos en un momento de calma aparente, las últimas incorporaciones de Rumanía y Bulgaria ( para un total de veintisiete países ) ha vuelto a situar encima de la mesa las cuestiones económicas sobre la mesa, más allá de las culturales o identitarias.
Los antiguos países de la órbita comunista, que entraron en la unión con unas amplias expectativas de mejora económica, no han encontrado satisfechas sus aspiraciones, y en algunos países de relevancia como Polonia se ha despertado un cierto sentimiento de "eurofobia". Seguir adelante con las ampliaciones sin haber consolidado la situación de los actuales veintisiete países parece un tanto arriesgado. Las incoporaciones futuras ( Bosnia, Albania, Ucrania... ) supondría la entrada de nuevas necesidades y un nuevo esfuerzo para los grandes países de la unión, caso de Alemania, Italia, Francia... que deberían soportar el mayor peso económico; ocasionando probablemente uan pérdida de fondos para los nuevos países como Estonia o Lituania.
Una hipotética situación de crisis económica podría afectar decisivamente en el europeísmo de muchos de estos países, por lo que actualmente las autoridades de la unión son muy cuidadosas respecto a la incorporación de nuevos estados, si bien es un debate que no se puede retrasar indefinidamente.
En un ejercicio más propio de zapadores, los políticos europeos deben apuntalar los cimientos de la unión antes de que el puente construido entre todos no soporte la entrada de nuevos miembros y acabe cayendo. La cautela de las autoridades políticas en fechas recientes es perfectamente entendible ante la magnitud del proyecto a desarrollar. Un paso en falso podría provocar consecuencias tal vez irreparables.
El mayor y más ambicioso proyecto político iniciado en los últimos años debe mantenerse firme y estable, si quiere continuar sumando territorios y ciudadanos para la Unión Europea.
Este ambicioso proyecto fue ampliándose y madurando a la vez que iba acogiendo nuevos socios, las sucesivas incorporaciones de países deseosos de beneficiarse de unas condiciones económicas provechosas ha ido configurando una unión que rebasa ampliamente las expectativas de los creadores del modelo. La incorporación del principio de la solidaridad y los fondos de la unión, ha permitido a países más atrasados embarcarse en la ambiciosa apuesta de futuro que constituye la unión europea. Ahora bien, en estos momentos nos encontramos en un momento de calma aparente, las últimas incorporaciones de Rumanía y Bulgaria ( para un total de veintisiete países ) ha vuelto a situar encima de la mesa las cuestiones económicas sobre la mesa, más allá de las culturales o identitarias.
Los antiguos países de la órbita comunista, que entraron en la unión con unas amplias expectativas de mejora económica, no han encontrado satisfechas sus aspiraciones, y en algunos países de relevancia como Polonia se ha despertado un cierto sentimiento de "eurofobia". Seguir adelante con las ampliaciones sin haber consolidado la situación de los actuales veintisiete países parece un tanto arriesgado. Las incoporaciones futuras ( Bosnia, Albania, Ucrania... ) supondría la entrada de nuevas necesidades y un nuevo esfuerzo para los grandes países de la unión, caso de Alemania, Italia, Francia... que deberían soportar el mayor peso económico; ocasionando probablemente uan pérdida de fondos para los nuevos países como Estonia o Lituania.
Una hipotética situación de crisis económica podría afectar decisivamente en el europeísmo de muchos de estos países, por lo que actualmente las autoridades de la unión son muy cuidadosas respecto a la incorporación de nuevos estados, si bien es un debate que no se puede retrasar indefinidamente.
En un ejercicio más propio de zapadores, los políticos europeos deben apuntalar los cimientos de la unión antes de que el puente construido entre todos no soporte la entrada de nuevos miembros y acabe cayendo. La cautela de las autoridades políticas en fechas recientes es perfectamente entendible ante la magnitud del proyecto a desarrollar. Un paso en falso podría provocar consecuencias tal vez irreparables.
El mayor y más ambicioso proyecto político iniciado en los últimos años debe mantenerse firme y estable, si quiere continuar sumando territorios y ciudadanos para la Unión Europea.
Fútbol
El fútbol es uno de los negocios más lucrativos y de mayor expansión alrededor del mundo. Su difusión y penetración social es muy elevada por lo que en torno a ese deporte se mueven algunos de las tramas económicas y políticas más opacas y corruptas.
Los consejos de administración de los clubes de fútbol están copados por constructores, empresarios, especuladores...los palcos de honor son lugar preferente en la toma de decisiones no sólo privadas sino públicas; las reuniones en torno a un partido de fútbol concentran a ministros, alcaldes, políticos aspirantes...la presencia pública que otorga un palco de fútbol dificílmente se consigue en ningún otro lugar.
El negocio no acaba sólo en los palcos; los sectores más radiclaes de la grada ( los ultras o barras bravas ) forman grupúsculos violentos que con el apoyo de los clubes en la mayoría de los casos realizan actividades cuasi delictivas; la permisividad de los clubes con estos sectores ( salvo contadas excepciones ) es sonrojante. La conexión de estos grupos con la extrema derecha o con el contrabando, hace que periódicamente el fútbol se vea manchado por noticias nada deportivas.
Los casos violentos se repiten como fenómeno global, las barras bravas argentinas, los tiffosi italianos o los hooligans ingleses por poner sólo algunos ejemplos copan portadas y noticias por sus comportamientos violentos, sin embargo los partidos de fútbol continúan celebrándose con total normalidad. En el caso italiano o argentino con muertes relacionadas con partidos de fútbol, los apercibimientos judiciales de suspensión de los partidos son frecuentes, si bien apenas se llevan a cabo. Las repercusiones económicas serían drásticas, por lo que los poderes fácticos mueven sus contactos para que esto no ocurra.
El fútbol, un deporte noble en sus orígenes se ha convertido en un mero negocio, las pasiones del aficionado de apié son desconocidas por los miembros de los consejos de administración que no ven en él sino oportunidades para seguir engordando sus cuentas bancarias.
Los consejos de administración de los clubes de fútbol están copados por constructores, empresarios, especuladores...los palcos de honor son lugar preferente en la toma de decisiones no sólo privadas sino públicas; las reuniones en torno a un partido de fútbol concentran a ministros, alcaldes, políticos aspirantes...la presencia pública que otorga un palco de fútbol dificílmente se consigue en ningún otro lugar.
El negocio no acaba sólo en los palcos; los sectores más radiclaes de la grada ( los ultras o barras bravas ) forman grupúsculos violentos que con el apoyo de los clubes en la mayoría de los casos realizan actividades cuasi delictivas; la permisividad de los clubes con estos sectores ( salvo contadas excepciones ) es sonrojante. La conexión de estos grupos con la extrema derecha o con el contrabando, hace que periódicamente el fútbol se vea manchado por noticias nada deportivas.
Los casos violentos se repiten como fenómeno global, las barras bravas argentinas, los tiffosi italianos o los hooligans ingleses por poner sólo algunos ejemplos copan portadas y noticias por sus comportamientos violentos, sin embargo los partidos de fútbol continúan celebrándose con total normalidad. En el caso italiano o argentino con muertes relacionadas con partidos de fútbol, los apercibimientos judiciales de suspensión de los partidos son frecuentes, si bien apenas se llevan a cabo. Las repercusiones económicas serían drásticas, por lo que los poderes fácticos mueven sus contactos para que esto no ocurra.
El fútbol, un deporte noble en sus orígenes se ha convertido en un mero negocio, las pasiones del aficionado de apié son desconocidas por los miembros de los consejos de administración que no ven en él sino oportunidades para seguir engordando sus cuentas bancarias.
Inmigración en Europa/España
La inmigración como fenómeno global y europeo, que encuentra en España uno de las puertas de entrada de los flujos migratorios, procedentes fundamentalmente de los países latinoamericanos, de europa del este así como del Magreb y África subsahariana; ha centrado una de las exposiciones más polémicas por el momento de las que se han hecho en clase.
No tanto por los argumentos ( perfectamente respetables ) sino por los dudosos datos aportados, y la falta de seriedad en los planteamientos ( incluyendo referencias chistosas y chascarrillos); el debate ha quedado un tanto simplificado.
La inmigración es un fenómeno muy complejo, y por su repercusión social muy dado también a la tergiversación y a la inclusión en el debate político; la relación directa entre inmigración y delincuencia es muy golosa, si bien hay que ser cautos a la hora de manifestar tales expresiones.
Parece evidente que las reticencias hacia el extranjero depende más de cuestiones económicas que raciales, el rechazo se basa en la marginalidad, no hay problema en que vengan ( y se queden ) futbolistas famosos ( con medidas fiscales especiales ) o jubilados alemanes o ingleses que ocupan ( con todo su derecho ) el litoral levantino o las islas baleares.
Sin embargo, cuando el recién llegado no dispone de una cuenta bancaria solvente a sus espaldas ya no es tan bien visto. Este hecho, sin embargo no puede enmascar una realidad que se repite cada día; la presencia de bandas delictivas, muchas de ellas procedentes de fuera de nuestras fronteras hace plantearse de una nueva legislación, de adoptar medidas más duras encaminadas a la repatriación o el mayor control fronterizo.
Si queremos evitar conflictos sociales ( que se generarán en mayor o menor grado ), hay que ser firmes en la aplicación del código penal e impedir que se transmita la sensación de inseguridad cuplando de ello al diferente.
Sería conveniente el pacto de un plan de migración, con medidas sociales, legislativas, económicas... entre las grandes fuerzas políticas del país,algo difícil en estos momentos pero que tras el nueve de Marzo debe estar encima de la mesa con la mayor celeridad posible.
La migración es un fenómeno, que si bien parece atenuarse los últimos meses, no va a detenerse en un futuro a corto plazo, por lo que debe abordarse en profundidad, aceptando el debate y poniendo todas las opciones encima de la mesa ( eso sí, siempre con educación y respeto ).
P.D.la documentación en un trabajo es fundamental, el desconocimiento de Alcorcón fue manifiesto, por lo que aconsejo encarecidamente la contrastación de las noticias afín de evitar herir sensibilidades ( no fue el caso )
No tanto por los argumentos ( perfectamente respetables ) sino por los dudosos datos aportados, y la falta de seriedad en los planteamientos ( incluyendo referencias chistosas y chascarrillos); el debate ha quedado un tanto simplificado.
La inmigración es un fenómeno muy complejo, y por su repercusión social muy dado también a la tergiversación y a la inclusión en el debate político; la relación directa entre inmigración y delincuencia es muy golosa, si bien hay que ser cautos a la hora de manifestar tales expresiones.
Parece evidente que las reticencias hacia el extranjero depende más de cuestiones económicas que raciales, el rechazo se basa en la marginalidad, no hay problema en que vengan ( y se queden ) futbolistas famosos ( con medidas fiscales especiales ) o jubilados alemanes o ingleses que ocupan ( con todo su derecho ) el litoral levantino o las islas baleares.
Sin embargo, cuando el recién llegado no dispone de una cuenta bancaria solvente a sus espaldas ya no es tan bien visto. Este hecho, sin embargo no puede enmascar una realidad que se repite cada día; la presencia de bandas delictivas, muchas de ellas procedentes de fuera de nuestras fronteras hace plantearse de una nueva legislación, de adoptar medidas más duras encaminadas a la repatriación o el mayor control fronterizo.
Si queremos evitar conflictos sociales ( que se generarán en mayor o menor grado ), hay que ser firmes en la aplicación del código penal e impedir que se transmita la sensación de inseguridad cuplando de ello al diferente.
Sería conveniente el pacto de un plan de migración, con medidas sociales, legislativas, económicas... entre las grandes fuerzas políticas del país,algo difícil en estos momentos pero que tras el nueve de Marzo debe estar encima de la mesa con la mayor celeridad posible.
La migración es un fenómeno, que si bien parece atenuarse los últimos meses, no va a detenerse en un futuro a corto plazo, por lo que debe abordarse en profundidad, aceptando el debate y poniendo todas las opciones encima de la mesa ( eso sí, siempre con educación y respeto ).
P.D.la documentación en un trabajo es fundamental, el desconocimiento de Alcorcón fue manifiesto, por lo que aconsejo encarecidamente la contrastación de las noticias afín de evitar herir sensibilidades ( no fue el caso )
Conociendo China
De nuevo China en el centro del debate, pero no tanto como potencia económica emergente sino como nación cultural y referente oriental con proyección en todo el mundo.
La transformación económica de China en las últimas décadas,tras la llegada al poder de Deng Xiaoping ha situado al país en el debate político y económico mundial debido a las enormes posibilidades de futuro que presenta el país y a los cambios acometidos en este período.
Más alla de las noticias económicas, China supone la primera potencia demográfica con algo más de mil trescientos millones de personas y su cultura comienza a filtrarse a pesar del férreo control de las autoridades comunistas (si bien dicho control lleva años suavizándose ).
El país continúa siendo un gran desconocido para el mundo occidental, apabullado por la complejidad de su estructura social, sus idiomas o sus tendecias religiosas; la fascinación que China ha despertado tradicionalmente continúa en aumento y la llegada de visitantes al país no hace sino aumentar, si bien su presencia suele limitarse a la zona oriental del país, mientras que el interior chino y la frontera con Rusia y Mongolia es más inaccesible.
La filosofía y la cultura del país con Confuccio a la cabeza, atrae a multitud de personas que tratan de acercarse a unas costumbres muy distintas a las de los países occidentales.
Las autoridades políticas chinas son conscientes de las posibilidades de esta apertura al exterior, y el pueblo chino acoge con entusiamo al forastero; por lo que los visitantes por motivos laborales, económicos, de ocio... toman el primer contacto con una cultura que hasta hace unos años apenas conocíamos.
El examen que ha de pasar China con la celebración de los juegos olímpicos el próximo verano, puede suponer un antes y un despúes en su relación con el mundo occidental, China se enfrenta al reto de conservar y mantener una cultura y tradiciones milenarias en un mundo cada vez más globalizado, en el que las diferencias culturales se difuminan. Tendremos que esperar para comprobar si China es capaz de preservar sus tradiciones, que en caso de difuminarse constituiría una gran pérdida para el mundo en su conjunto; China como civilización milenaria debe ser un referente en cuanto a la preservación cultural y su cohabitación con los nuevos tiempos.
La transformación económica de China en las últimas décadas,tras la llegada al poder de Deng Xiaoping ha situado al país en el debate político y económico mundial debido a las enormes posibilidades de futuro que presenta el país y a los cambios acometidos en este período.
Más alla de las noticias económicas, China supone la primera potencia demográfica con algo más de mil trescientos millones de personas y su cultura comienza a filtrarse a pesar del férreo control de las autoridades comunistas (si bien dicho control lleva años suavizándose ).
El país continúa siendo un gran desconocido para el mundo occidental, apabullado por la complejidad de su estructura social, sus idiomas o sus tendecias religiosas; la fascinación que China ha despertado tradicionalmente continúa en aumento y la llegada de visitantes al país no hace sino aumentar, si bien su presencia suele limitarse a la zona oriental del país, mientras que el interior chino y la frontera con Rusia y Mongolia es más inaccesible.
La filosofía y la cultura del país con Confuccio a la cabeza, atrae a multitud de personas que tratan de acercarse a unas costumbres muy distintas a las de los países occidentales.
Las autoridades políticas chinas son conscientes de las posibilidades de esta apertura al exterior, y el pueblo chino acoge con entusiamo al forastero; por lo que los visitantes por motivos laborales, económicos, de ocio... toman el primer contacto con una cultura que hasta hace unos años apenas conocíamos.
El examen que ha de pasar China con la celebración de los juegos olímpicos el próximo verano, puede suponer un antes y un despúes en su relación con el mundo occidental, China se enfrenta al reto de conservar y mantener una cultura y tradiciones milenarias en un mundo cada vez más globalizado, en el que las diferencias culturales se difuminan. Tendremos que esperar para comprobar si China es capaz de preservar sus tradiciones, que en caso de difuminarse constituiría una gran pérdida para el mundo en su conjunto; China como civilización milenaria debe ser un referente en cuanto a la preservación cultural y su cohabitación con los nuevos tiempos.
domingo, 20 de enero de 2008
Emigración y remesas
Entre las consecuencias económicas que genera la migración, las remesas ocupan un lugar destacado, tanto por su consecuencias económicas, como especialmente sociales. Las remesas entendidas como el envío económico periódico por parte de los emigrantes a sus países de origen, se están convirtiendo en un arama de doble filo para los países receptores.
Por un lado, permiten la mejora en el nivel de vida de aquellas familias que cuentan con algún familiar en el extranjero y del cual reciben asignaciones periódicas, mientras que por otro lado esas mismas asignaciones contribuyen a crear una situación de dependencia frente al exterior; y las maneras de subsistencia y desarrollo tradicionales de muchas zonas de África, América o Asia se están abandonando a medida que crecen las cantidades económicas percibidas por los habitantes que aún se mantienen en estas zonas.
Esta situación puede llevar al colapso de los modos de producción tradicionales y a que la dependencia del exterior sea mayor si cabe, por lo que es necesario actuar, al menos en dos sentidos.
Por un lado, mejorando las condiciones de vida de los lugares de origen de muchos de estos emigrantes para contrarestar su marcha, y por otro fomentando y apoyando los medios de producción locales que hagan menos dependiente a muchos de estos estados de las aportaciones del exterior.
Por un lado, permiten la mejora en el nivel de vida de aquellas familias que cuentan con algún familiar en el extranjero y del cual reciben asignaciones periódicas, mientras que por otro lado esas mismas asignaciones contribuyen a crear una situación de dependencia frente al exterior; y las maneras de subsistencia y desarrollo tradicionales de muchas zonas de África, América o Asia se están abandonando a medida que crecen las cantidades económicas percibidas por los habitantes que aún se mantienen en estas zonas.
Esta situación puede llevar al colapso de los modos de producción tradicionales y a que la dependencia del exterior sea mayor si cabe, por lo que es necesario actuar, al menos en dos sentidos.
Por un lado, mejorando las condiciones de vida de los lugares de origen de muchos de estos emigrantes para contrarestar su marcha, y por otro fomentando y apoyando los medios de producción locales que hagan menos dependiente a muchos de estos estados de las aportaciones del exterior.
viernes, 18 de enero de 2008
Economía y medio ambiente
El desarrollo económico y los procesos industriales afectan de manera decisiva a las regiones donde operan y modifican el medio ambiente: los ríos y bosques se ven afectados, la atmósfera absorbe cantidades excesivas de CO2 y otros gases nocivos, amplias regiones son deforestadas en busca de nuevas extensiones de cultivo, la eliminación de residuos es incompleta o claramente incompetente, toneladas de desechos febriles inundan los ríos y las ciudades.
Sin embargo, el compromiso y la concienciación ambiental está cambiando las últimas décadas, los gobiernos están adoptando legislaciones que persiguen y castigan los delitos ambientales, las empresas adoptan políticas en este sentido y sus departamentos de medio ambiente son cada vez más importantes.
Este esfuerzo social generalizado puede cambiar la tendencia mostrada las últimas décadas, en el que el medio ambiente apenas se consideraba a la hora de acometer un proyecto. En la actualidad las declaraciones de impacto ambiental están a la orden del día, se acometen políticas arriesgadas en la salvaguarda de los tesoros naturales ( protección del litoral, derribo de obras ilegales...), y el medio ambiente, se ha convertido, en definitiva en un tema prioritario.
Nos encontramos en un momento decisivo, aún no es tarde para invertir la tendencia que se venía desarrollando las últimas décadas, los pasos adoptados eran necesarios y estan dando sus frutos, pero no se puede bajar la guardia; hay que continuar alerta, incorporando nuevas energías limpias, procedimientos menos contaminates...para lograr una armonía entre el desarrollo industrial y el respeto al medio ambiente.
Sin embargo, el compromiso y la concienciación ambiental está cambiando las últimas décadas, los gobiernos están adoptando legislaciones que persiguen y castigan los delitos ambientales, las empresas adoptan políticas en este sentido y sus departamentos de medio ambiente son cada vez más importantes.
Este esfuerzo social generalizado puede cambiar la tendencia mostrada las últimas décadas, en el que el medio ambiente apenas se consideraba a la hora de acometer un proyecto. En la actualidad las declaraciones de impacto ambiental están a la orden del día, se acometen políticas arriesgadas en la salvaguarda de los tesoros naturales ( protección del litoral, derribo de obras ilegales...), y el medio ambiente, se ha convertido, en definitiva en un tema prioritario.
Nos encontramos en un momento decisivo, aún no es tarde para invertir la tendencia que se venía desarrollando las últimas décadas, los pasos adoptados eran necesarios y estan dando sus frutos, pero no se puede bajar la guardia; hay que continuar alerta, incorporando nuevas energías limpias, procedimientos menos contaminates...para lograr una armonía entre el desarrollo industrial y el respeto al medio ambiente.
jueves, 17 de enero de 2008
Nuevas tecnologías
Los avances en el campo de las nuevas tecnologías se suceden a cada instante, lo que ayer era una novedad hoy apenas tiene validez; si las empresas quieren ser competitivas y liderar sus sectores deben encabezar estos avances, por ello cada vez son más relevantes las partidas económicas destinadas a I+D+i.
Las distancias comienzan a ser siderales entre aquellas que controlan y manejan los nuevos descubrimientos y rápidamente los incorporan a sus procesos productivos, y aquellas que continúan siendo un tanto reticentes en la incorporación de novedades, y estas últimas cuando quieran asumir los avances quizás sea demasiado tarde.
Los gobiernos deben liderar la apuesta por las nuevas tecnologías y hacer un esfuerzo presupuestario para ofrecer oportunidades a las empresas y cooperar con ellas para el desarrollo óptimo del tejido empresarial de un país.
Los avances y descubrimientos de las empresas repercutirán de manera decisiva en las sociedades en las que se instalan, por lo que el beneficio social podrá aumentar considerablemente.
Todo esto, también presenta un lado negativo, que son las tremendas desigualdades que se producen entre aquellos que tienen acceso a las nuevas tecnologías y aquellos que no, por lo que se debe apostar por una democratización de las nuevas tecnologías, de tal manera que cada vez lleguen a más paises y a sectores más amplios de población.
Las distancias comienzan a ser siderales entre aquellas que controlan y manejan los nuevos descubrimientos y rápidamente los incorporan a sus procesos productivos, y aquellas que continúan siendo un tanto reticentes en la incorporación de novedades, y estas últimas cuando quieran asumir los avances quizás sea demasiado tarde.
Los gobiernos deben liderar la apuesta por las nuevas tecnologías y hacer un esfuerzo presupuestario para ofrecer oportunidades a las empresas y cooperar con ellas para el desarrollo óptimo del tejido empresarial de un país.
Los avances y descubrimientos de las empresas repercutirán de manera decisiva en las sociedades en las que se instalan, por lo que el beneficio social podrá aumentar considerablemente.
Todo esto, también presenta un lado negativo, que son las tremendas desigualdades que se producen entre aquellos que tienen acceso a las nuevas tecnologías y aquellos que no, por lo que se debe apostar por una democratización de las nuevas tecnologías, de tal manera que cada vez lleguen a más paises y a sectores más amplios de población.
Globalizacion y mercado de trabajo
La globalizacion es un tema muy complejo que presenta múltiples factores y tiene incidencias destacables en diferentes ámbitos de la vida en cualquier país,en mayor o menor medida.
Lógicamente entre sus repercusiones también afecta al mercado laboral, el hecho de que no sólo las mercancías, sino también las personas y las empresas puedan desplazarse con total naturalidad y libertad, hace que estas últimas busquen para establecerse aquellos países con una legislación laboral más laxa, donde los salarios sean más bajos y el trabajador no ponga objeciones si trabaja catorce horas diarias o no disfruta de sus periodos vacacionales.
El problema reside en que si en un país el trabajador obtiene un salario de un euro diario y trabaja doce horas al día, esas condiciones tenderann a convertirse en norma, puesto que si las empresas encuentran trabajadores y gobiernos que consientan esas condiciones, no van a ofrecer mejoras laborales o salariales.
a esto se une el desconocimiento o despreocupación del consumidor, que exige precios más y más bajos sin importar el coste que acarrea esa reducción en el precio final del producto en cuestión.
La globalización ha llevado aparejado una disminución generalizada de las condiciones laborales de los trabajadores a lo largo del mundo, mientras los ingresos de las empresas no han parado de crecer. Nada parece indicar que se vaya a invertir esta tendencia, puesto que la globalizacion es manejada por los centros de poder del mundo occidental, que mientras sigan encontrando mano de obra barata no harán absolutamente nada por mejorar las condiciones de sus trabajadores.
Lógicamente entre sus repercusiones también afecta al mercado laboral, el hecho de que no sólo las mercancías, sino también las personas y las empresas puedan desplazarse con total naturalidad y libertad, hace que estas últimas busquen para establecerse aquellos países con una legislación laboral más laxa, donde los salarios sean más bajos y el trabajador no ponga objeciones si trabaja catorce horas diarias o no disfruta de sus periodos vacacionales.
El problema reside en que si en un país el trabajador obtiene un salario de un euro diario y trabaja doce horas al día, esas condiciones tenderann a convertirse en norma, puesto que si las empresas encuentran trabajadores y gobiernos que consientan esas condiciones, no van a ofrecer mejoras laborales o salariales.
a esto se une el desconocimiento o despreocupación del consumidor, que exige precios más y más bajos sin importar el coste que acarrea esa reducción en el precio final del producto en cuestión.
La globalización ha llevado aparejado una disminución generalizada de las condiciones laborales de los trabajadores a lo largo del mundo, mientras los ingresos de las empresas no han parado de crecer. Nada parece indicar que se vaya a invertir esta tendencia, puesto que la globalizacion es manejada por los centros de poder del mundo occidental, que mientras sigan encontrando mano de obra barata no harán absolutamente nada por mejorar las condiciones de sus trabajadores.
miércoles, 16 de enero de 2008
CHINA S.A.
Lo primero que quiero destacar en la primera exposición sobre china, ha sido el ejercicio de síntesis realizado por nuestros compañeros, ya que ante un tema muy complejo y extenso han conseguido esquematizar de manera clara y sencilla los aspectos en los que se han centrado una vez desarrollado el trabajo.
China lleva varios años centrando el interes mundial ante el extraordinario ejercicio de transformaciones que han llevado de un sistema de desarrollo comunista a la apertura hacia un modelo capitalista, que culminara en un futuro cercano con la celebración de los juegos olimpicos este mismo año, ejemplo de "consumismo" por decirlo de algun modo.
En este ciclo de transformaciones sociales y económicas han aparecido una serie de interrogantes que deberán ser resueltas por los dirigentes políticos chinos si quieren continuar constituyendose como alternativa plausible al dominio estadounidense.
El crecimiento demográfico unido a la desigualdad de nacimientos entre hombres y mujeres, constituyen uno de los primeros retos, hasta el momento la agricultura china ha sido capaz de abastecer a toda lapoblación, pero las diferencias continuan incrementandose entre las zona rurales del centro y oeste del país, y la región costera al este más urbanizada y desarrollada.
Controlar estas desigualdades suponen otro de los retos chinos, las desigualdades crecientes entre la población pueden originar fricciones a medio plazo, por lo que deben tenerse en cuenta.
El respeto a los derechos humanos es otra de las lagunas del regimen chino, si quiere convertirse en un referente a nivel mundial debe subsanar las deficiencias en este terreno.
Para concluir el gigante chino esta llegando a un momento crucial, en los proximos años debe mostrar si es capaz de mostrarse como una gran potencia, capaz de liderar al mundo; si bien su dependenciia enérgetica del exterior ( especialmente petroleo ) dificultan esta misión.
China lleva varios años centrando el interes mundial ante el extraordinario ejercicio de transformaciones que han llevado de un sistema de desarrollo comunista a la apertura hacia un modelo capitalista, que culminara en un futuro cercano con la celebración de los juegos olimpicos este mismo año, ejemplo de "consumismo" por decirlo de algun modo.
En este ciclo de transformaciones sociales y económicas han aparecido una serie de interrogantes que deberán ser resueltas por los dirigentes políticos chinos si quieren continuar constituyendose como alternativa plausible al dominio estadounidense.
El crecimiento demográfico unido a la desigualdad de nacimientos entre hombres y mujeres, constituyen uno de los primeros retos, hasta el momento la agricultura china ha sido capaz de abastecer a toda lapoblación, pero las diferencias continuan incrementandose entre las zona rurales del centro y oeste del país, y la región costera al este más urbanizada y desarrollada.
Controlar estas desigualdades suponen otro de los retos chinos, las desigualdades crecientes entre la población pueden originar fricciones a medio plazo, por lo que deben tenerse en cuenta.
El respeto a los derechos humanos es otra de las lagunas del regimen chino, si quiere convertirse en un referente a nivel mundial debe subsanar las deficiencias en este terreno.
Para concluir el gigante chino esta llegando a un momento crucial, en los proximos años debe mostrar si es capaz de mostrarse como una gran potencia, capaz de liderar al mundo; si bien su dependenciia enérgetica del exterior ( especialmente petroleo ) dificultan esta misión.
martes, 15 de enero de 2008
Sweezy,Capitulo 3
1.En toda sociedad el trabajo debe aplicarse a la producción y los productos distribuidos entre los miembros de la propia sociedad. Lo que ha cambiado es el modo de producción y distribución. “La masa de productos que corresponde a las distintas necesidades requiere volúmenes distintos y cuantitativamente determinados del trabajo total de la sociedad. Que esta necesidad de distribuir el trabajo social en proporciones precisas no puede ser eliminada por la forma particular de la producción social, sino que cambiar la forma que asume. Y la forma de esta división proporcional del trabajo es precisamente el valor de cambio de estos productos.”
El valor de cambio es un aspecto de las leyes que gobiernan la asignación de la actividad productiva en una sociedad productora de mercancías. Las mercancías se intercambian con otras en el mercado en ciertas proporciones precisas y teniendo en cuenta que absorben (unidad de tiempo) fuerza de trabajo. ¿Cómo se relacionan? Para Marx existe una correspondencia exacta entre las proporciones del cambio y las proporciones de tiempo de trabajo (1 por 1). Es preciso hacer una aclaracion sobre esto:
En la determinación del valor no debe tomarse en cuenta más que el trabajo socialmente necesario (es el que se requiere para producir un artículo en las condiciones normales de la producción y con el grado medio de habilidad e intensidad comunes en un momento dado.
2. El papel de la competencia:
¿Bajo que condiciones las proporciones del cambio corresponderían exactamente a las proporciones del tiempo de trabajo? La proporción del cambio que rige en el mercado debe conservar un equilibrio.
Ejemplo de los cazadores de ciervos y castores: Si en matar a un ciervo se ocupa 1 hora y en un castor 2, lo natural es que el castor valga 2 ciervos. ¿Qué pasa si se cambia 1 por 1? Pues que habría que ser estúpido para dedicarse a la caza de castores puesto que en una hora se puede cobrar un ciervo y después por cambio, un castor. Solo una condición de 2 a 1 constituye una situación estable. El valor de un castor es de dos ciervos y viceversa. Para obtener este resultado, los cazadores deben tener el deseo y la posibilidad de competir libremente por cualquier ventaja que puedan presentarse en el curso del cambio. La oferta y la demanda estarán equilibradas solo cuando el precio de la mercancía sea proporcional al tiempo de trabajo requerido para producirla.
3. El papel de la demanda:
Se le acusa a Marx de ignorar el papel de la demanda (en el sentido de necesidades y deseos de los consumidores) en la determinación de las relaciones de valor cuantitativo. Pero esto carece de importancia en la medida en que la discusión se limita a las proporciones del cambio en la sociedad simple de mercancías, y en ella la pauta de las necesidades no juegan ningún papel en el valor de equilibrio. Pero el problema del valor cuantitativo es más amplio que la mera cuestión de la proporción del cambio. Así que si se desea conocer tanto la proporción del cambio como la distribución del trabajo, es necesario contar con:
la información sobre el costo relativo del trabajo (del castor y del ciervo)
la información sobre la intensidad relativa de la demanda de uno y otro.
Con esto puede determinarse el “equilibrio económico general” de la sociedad en cuestión. Equilibrio porque define el estado de cosas que sino ocurre ningún cambio en las condiciones básicas, persistirá; y general porque no solo se establece el valor relativo del castor y del ciervo, sino que también se establecen las cantidades de castor y de ciervo producidas y la distribución de fuerzas de trabajo en la sociedad.
Marx conocía claramente el papel que juega la demanda en determinar la asignación del trabajo social pero, ¿por qué no ocupa mucho volumen en su teoría? Existen 2 causas:
1. Bajo el capitalismo la demanda efectiva es solo parcialmente una cuestión relativa a las necesidades de los individuos. Es más una cuestión de la distribución del ingreso, a su ves reflejo de las relaciones de distribución ( estructura de clases). Los problemas del valor deben ser abordados por la vía de las relaciones de producción más que por las valuaciones subjetivas de los consumidores.
Marx desdeña las necesidades de los consumidores.
2. “Ley económica del movimiento de la sociedad moderna”: Las necesidades son un reflejo del desarrollo técnico y organizacional de la sociedad y no viceversa. El ser social determina la conciencia, es decir, las condiciones materiales.
4. “Ley del valor” vs. “Principio de planeación”:
La ley del valor de Marx resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías, que regula a) las proporciones del cambio de mercancías, b) la cantidad producida de cada una, c) la asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes ramas de la producción.
Para que exista ley del valor debe haber una sociedad de productores privados que satisfagan sus necesidades por el cambio entre ellos. La ley del valor es esencialmente una Teoría de esquema general desarrollada en primer lugar con referencia a la producción simple de mercancías y adaptada después al capitalismo. Es decir, aclara que en una sociedad productora de mercancías existe el orden, nadie decide como se debe asignar el esfuerzo productivo o cuanto se debe producir. En la medida en que la asignación de la actividad productiva es sometida a un control consciente, la ley del valor pierde su pertinencia e importancia, el principio de la planeación la sustituye. El valor y la planeación son tan opuestos como capitalismo y socialismo.
5. El valor y el precio de la producción:
El precio es solo la expresión monetaria del valor. El “Precio de producción”: determinado por modificaciones de los valores que se derivan de los valores de acuerdo con ciertas reglas generales.
6. El precio de monopolio:
La introducción de elementos de monopolio en la economía dificulta el funcionamiento de la ley del valor como reguladora de las relaciones cuantitativas de producción y de cambio. El control de la oferta por el monopolista le permite aprovecharse de las condiciones de la demanda. Las relaciones de valor cuantitativo son perturbadas por el monopolio, las relaciones de valor cuantitativo, no.
El valor de cambio es un aspecto de las leyes que gobiernan la asignación de la actividad productiva en una sociedad productora de mercancías. Las mercancías se intercambian con otras en el mercado en ciertas proporciones precisas y teniendo en cuenta que absorben (unidad de tiempo) fuerza de trabajo. ¿Cómo se relacionan? Para Marx existe una correspondencia exacta entre las proporciones del cambio y las proporciones de tiempo de trabajo (1 por 1). Es preciso hacer una aclaracion sobre esto:
En la determinación del valor no debe tomarse en cuenta más que el trabajo socialmente necesario (es el que se requiere para producir un artículo en las condiciones normales de la producción y con el grado medio de habilidad e intensidad comunes en un momento dado.
2. El papel de la competencia:
¿Bajo que condiciones las proporciones del cambio corresponderían exactamente a las proporciones del tiempo de trabajo? La proporción del cambio que rige en el mercado debe conservar un equilibrio.
Ejemplo de los cazadores de ciervos y castores: Si en matar a un ciervo se ocupa 1 hora y en un castor 2, lo natural es que el castor valga 2 ciervos. ¿Qué pasa si se cambia 1 por 1? Pues que habría que ser estúpido para dedicarse a la caza de castores puesto que en una hora se puede cobrar un ciervo y después por cambio, un castor. Solo una condición de 2 a 1 constituye una situación estable. El valor de un castor es de dos ciervos y viceversa. Para obtener este resultado, los cazadores deben tener el deseo y la posibilidad de competir libremente por cualquier ventaja que puedan presentarse en el curso del cambio. La oferta y la demanda estarán equilibradas solo cuando el precio de la mercancía sea proporcional al tiempo de trabajo requerido para producirla.
3. El papel de la demanda:
Se le acusa a Marx de ignorar el papel de la demanda (en el sentido de necesidades y deseos de los consumidores) en la determinación de las relaciones de valor cuantitativo. Pero esto carece de importancia en la medida en que la discusión se limita a las proporciones del cambio en la sociedad simple de mercancías, y en ella la pauta de las necesidades no juegan ningún papel en el valor de equilibrio. Pero el problema del valor cuantitativo es más amplio que la mera cuestión de la proporción del cambio. Así que si se desea conocer tanto la proporción del cambio como la distribución del trabajo, es necesario contar con:
la información sobre el costo relativo del trabajo (del castor y del ciervo)
la información sobre la intensidad relativa de la demanda de uno y otro.
Con esto puede determinarse el “equilibrio económico general” de la sociedad en cuestión. Equilibrio porque define el estado de cosas que sino ocurre ningún cambio en las condiciones básicas, persistirá; y general porque no solo se establece el valor relativo del castor y del ciervo, sino que también se establecen las cantidades de castor y de ciervo producidas y la distribución de fuerzas de trabajo en la sociedad.
Marx conocía claramente el papel que juega la demanda en determinar la asignación del trabajo social pero, ¿por qué no ocupa mucho volumen en su teoría? Existen 2 causas:
1. Bajo el capitalismo la demanda efectiva es solo parcialmente una cuestión relativa a las necesidades de los individuos. Es más una cuestión de la distribución del ingreso, a su ves reflejo de las relaciones de distribución ( estructura de clases). Los problemas del valor deben ser abordados por la vía de las relaciones de producción más que por las valuaciones subjetivas de los consumidores.
Marx desdeña las necesidades de los consumidores.
2. “Ley económica del movimiento de la sociedad moderna”: Las necesidades son un reflejo del desarrollo técnico y organizacional de la sociedad y no viceversa. El ser social determina la conciencia, es decir, las condiciones materiales.
4. “Ley del valor” vs. “Principio de planeación”:
La ley del valor de Marx resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías, que regula a) las proporciones del cambio de mercancías, b) la cantidad producida de cada una, c) la asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes ramas de la producción.
Para que exista ley del valor debe haber una sociedad de productores privados que satisfagan sus necesidades por el cambio entre ellos. La ley del valor es esencialmente una Teoría de esquema general desarrollada en primer lugar con referencia a la producción simple de mercancías y adaptada después al capitalismo. Es decir, aclara que en una sociedad productora de mercancías existe el orden, nadie decide como se debe asignar el esfuerzo productivo o cuanto se debe producir. En la medida en que la asignación de la actividad productiva es sometida a un control consciente, la ley del valor pierde su pertinencia e importancia, el principio de la planeación la sustituye. El valor y la planeación son tan opuestos como capitalismo y socialismo.
5. El valor y el precio de la producción:
El precio es solo la expresión monetaria del valor. El “Precio de producción”: determinado por modificaciones de los valores que se derivan de los valores de acuerdo con ciertas reglas generales.
6. El precio de monopolio:
La introducción de elementos de monopolio en la economía dificulta el funcionamiento de la ley del valor como reguladora de las relaciones cuantitativas de producción y de cambio. El control de la oferta por el monopolista le permite aprovecharse de las condiciones de la demanda. Las relaciones de valor cuantitativo son perturbadas por el monopolio, las relaciones de valor cuantitativo, no.
Sweezy,Capitulo 4
En el capitalismo, casi todos productos vienen en la forma de mercancías.
En la producción simple de mercancías cada productor posee y trabaja con sus propios medios de producción. En comparación, bajo capitalismo la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que otro realiza el trabajo.
Siguiendo con más complejidad, en la producción simple de mercancías el productor vende su producto a fin de comprar otros productos que satisfagan sus necesidades especificas. El ciclo empieza con Mercancías, las convierte en Dinero, y de ahí, una vez mas, en Mercancías- aunque las nuevas mercancías son cualitativamente diferentes de las entregadas. Entonces el ciclo es así: M-D-M.
En capitalismo, el capitalista se presenta en el mercado con Dinero, compra Mercancías (incluyendo fuerza de trabajo y medios de producción). Después de un proceso de producción, vuelve al mercado con un producto que convierte una vez mas en Dinero. Esta proceso es: D-M-D’. Es importante observar que D’ es mayor que D, para que el proceso tenga sentido.
“El incremento del dinero, la diferencia entre D’ y D, es lo que Marx llama plusvalía”. Esta ‘plusvalía’ constituye el ingreso del capitalista y suministra “el fin directo y el incentivo determinante de la producción”.
Volviendo ciclo M-D-M (producción simple), este medio no esta conectado con la circulación- el objetivo es la apropiación de los valores de uso, la satisfacción de necesidades. Al contrario (D-M-D), la circulación de dinero como capital es un fin en si misma- la expansión del valor solo tiene lugar en el curso de este movimiento renovado sin cesar. Consecuentemente este proceso es potencialmente sin limites- siempre puedes ganar mas y mas riqueza; la expansión del valor se convierte en su fin subjetivo. La realidad es que en el capitalismo, los valores de uso no son el objetivo del capitalista- mas bien el proceso inacabable y sin descanso de la obtención de ganancias es el solo fin que persigue.
En este punto vale la pena observar la diferencia de criterios entre la opinión casi universal de los economistas ortodoxos de que “la adquisición de plusvalía como incentivo de la producción proviene de una característica innata de la naturaleza humana” para ver el abismo que separa la economía política marxista de la ortodoxa.
El Origen de la Plusvalía
El capitalista compra la capacidad de trabajo del obrero. De todas maneras el obrero se vende por un periodo de tiempo estipulado. Para Marx, “el valor de la fuerza de trabajo se determina, como en el caso de cualquiera otra mercancía, por el tiempo de trabajo necesario para la producción, y, en consecuencia, también para la reproducción de este articulo especial”- en otras palabras, el valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de subsistencia necesarios para el mantenimiento del trabajador. El numero y la magnitud de sus llamadas necesidades esenciales dependen en gran medida del grado de civilización de un país.
Imaginamos que la jornada de trabajo es 12 horas. En los primeros 6 horas el obrero produce el valor de los medios de subsistencia. Pero en los siguientes 6 horas, el obrero continua agregando valor, aunque ahora es un valor en exceso del necesario para compensar sus medios de subsistencia- la plusvalía que el capitalista puede tomar para si. Entonces la jornada del trabajo puede dividirse en dos partes, ‘trabajo necesario’ y ‘trabajo excedente’.
Los componentes del valor
Entonces el valor de cualquier mercancía se puede dividir en tres partes. La primera, que se representa con la letra C, es el valor de los materiales y la maquinaria usados. Este valor no recibe ninguna alteración cuantitativa- consecuentemente se la llama ‘capital constante’.
La segunda, V, se llama capital variable, es el valor de la fuerza de trabajo. Esta parte recibe el equivalente de su propio valor y produce la tercera componente, P, la plusvalía.
Consecuentemente C+V+P es igual al valor total. Sweezy observa que esta formula es en realidad una versión simplificada de los balances modernos de empresas.
La tasa de la plusvalía (o La tasa de explotación (Marx))
La tasa de la plusvalía, que bajo capitalismo asume la forma de valor, es la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario. La magnitud de la tasa de la plusvalía es directamente determinada por tres factores: 1. La duración del día de trabajo, 2. La cantidad de mercancías que entran en el salario real, y 3. La productividad del trabajo. La tasa de la plusvalía puede elevarse ya sea por un extensión del día de trabajo, o un combinación de cosas que afectan los tres factores.
“Marx trabajaba casi siempre con la suposición simplificada de que la tasa de la plusvalía es igual en todas las ramas de la industria y en todas las empresas dentro de casa industria”. Esta suposición implica ciertas condiciones que en realidad nunca están mas que parcialmente realizadas. 1. Debe haber una fuerza de trabajo homogénea, transferible y móvil, y 2. Se supone que ningún productor opera con un nivel de técnica excepcionalmente alto o excepcionalmente bajo.
La composición orgánica del capital
La composición orgánica del capital es una medida de la amplitud en que el trabajo es provisto de materiales, instrumentos y maquinaría en el proceso productivo.
La tasa de la ganancia
Para el capitalista la tasa de la ganancia es la proporción crucial- “la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total de capital”.
Hay dos observaciones para hacer que no están incluido en la abstracción: 1. Que no hay rentas para pagar a un dueño hipotético. 2. Los problemas asociados por los periodos variantes de rotación.
“La tasa de la ganancia es una función de la tasa de la plusvalía y de la composición orgánica del capital.” Aquí Sweezy dice básicamente que la tasa de la plusvalía y la tasa de la ganancia son en todos lugares iguales. Esto significa que si el cambio de mercancías debe realizarse de acuerdo con la ley del valor, la composición orgánica del capital debe ser también la misma en todas partes. En consecuencia la conclusión es que en el mundo real de la producción capitalista, la ley del valor no ejerce un control directo.
En la producción simple de mercancías cada productor posee y trabaja con sus propios medios de producción. En comparación, bajo capitalismo la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que otro realiza el trabajo.
Siguiendo con más complejidad, en la producción simple de mercancías el productor vende su producto a fin de comprar otros productos que satisfagan sus necesidades especificas. El ciclo empieza con Mercancías, las convierte en Dinero, y de ahí, una vez mas, en Mercancías- aunque las nuevas mercancías son cualitativamente diferentes de las entregadas. Entonces el ciclo es así: M-D-M.
En capitalismo, el capitalista se presenta en el mercado con Dinero, compra Mercancías (incluyendo fuerza de trabajo y medios de producción). Después de un proceso de producción, vuelve al mercado con un producto que convierte una vez mas en Dinero. Esta proceso es: D-M-D’. Es importante observar que D’ es mayor que D, para que el proceso tenga sentido.
“El incremento del dinero, la diferencia entre D’ y D, es lo que Marx llama plusvalía”. Esta ‘plusvalía’ constituye el ingreso del capitalista y suministra “el fin directo y el incentivo determinante de la producción”.
Volviendo ciclo M-D-M (producción simple), este medio no esta conectado con la circulación- el objetivo es la apropiación de los valores de uso, la satisfacción de necesidades. Al contrario (D-M-D), la circulación de dinero como capital es un fin en si misma- la expansión del valor solo tiene lugar en el curso de este movimiento renovado sin cesar. Consecuentemente este proceso es potencialmente sin limites- siempre puedes ganar mas y mas riqueza; la expansión del valor se convierte en su fin subjetivo. La realidad es que en el capitalismo, los valores de uso no son el objetivo del capitalista- mas bien el proceso inacabable y sin descanso de la obtención de ganancias es el solo fin que persigue.
En este punto vale la pena observar la diferencia de criterios entre la opinión casi universal de los economistas ortodoxos de que “la adquisición de plusvalía como incentivo de la producción proviene de una característica innata de la naturaleza humana” para ver el abismo que separa la economía política marxista de la ortodoxa.
El Origen de la Plusvalía
El capitalista compra la capacidad de trabajo del obrero. De todas maneras el obrero se vende por un periodo de tiempo estipulado. Para Marx, “el valor de la fuerza de trabajo se determina, como en el caso de cualquiera otra mercancía, por el tiempo de trabajo necesario para la producción, y, en consecuencia, también para la reproducción de este articulo especial”- en otras palabras, el valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de subsistencia necesarios para el mantenimiento del trabajador. El numero y la magnitud de sus llamadas necesidades esenciales dependen en gran medida del grado de civilización de un país.
Imaginamos que la jornada de trabajo es 12 horas. En los primeros 6 horas el obrero produce el valor de los medios de subsistencia. Pero en los siguientes 6 horas, el obrero continua agregando valor, aunque ahora es un valor en exceso del necesario para compensar sus medios de subsistencia- la plusvalía que el capitalista puede tomar para si. Entonces la jornada del trabajo puede dividirse en dos partes, ‘trabajo necesario’ y ‘trabajo excedente’.
Los componentes del valor
Entonces el valor de cualquier mercancía se puede dividir en tres partes. La primera, que se representa con la letra C, es el valor de los materiales y la maquinaria usados. Este valor no recibe ninguna alteración cuantitativa- consecuentemente se la llama ‘capital constante’.
La segunda, V, se llama capital variable, es el valor de la fuerza de trabajo. Esta parte recibe el equivalente de su propio valor y produce la tercera componente, P, la plusvalía.
Consecuentemente C+V+P es igual al valor total. Sweezy observa que esta formula es en realidad una versión simplificada de los balances modernos de empresas.
La tasa de la plusvalía (o La tasa de explotación (Marx))
La tasa de la plusvalía, que bajo capitalismo asume la forma de valor, es la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario. La magnitud de la tasa de la plusvalía es directamente determinada por tres factores: 1. La duración del día de trabajo, 2. La cantidad de mercancías que entran en el salario real, y 3. La productividad del trabajo. La tasa de la plusvalía puede elevarse ya sea por un extensión del día de trabajo, o un combinación de cosas que afectan los tres factores.
“Marx trabajaba casi siempre con la suposición simplificada de que la tasa de la plusvalía es igual en todas las ramas de la industria y en todas las empresas dentro de casa industria”. Esta suposición implica ciertas condiciones que en realidad nunca están mas que parcialmente realizadas. 1. Debe haber una fuerza de trabajo homogénea, transferible y móvil, y 2. Se supone que ningún productor opera con un nivel de técnica excepcionalmente alto o excepcionalmente bajo.
La composición orgánica del capital
La composición orgánica del capital es una medida de la amplitud en que el trabajo es provisto de materiales, instrumentos y maquinaría en el proceso productivo.
La tasa de la ganancia
Para el capitalista la tasa de la ganancia es la proporción crucial- “la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total de capital”.
Hay dos observaciones para hacer que no están incluido en la abstracción: 1. Que no hay rentas para pagar a un dueño hipotético. 2. Los problemas asociados por los periodos variantes de rotación.
“La tasa de la ganancia es una función de la tasa de la plusvalía y de la composición orgánica del capital.” Aquí Sweezy dice básicamente que la tasa de la plusvalía y la tasa de la ganancia son en todos lugares iguales. Esto significa que si el cambio de mercancías debe realizarse de acuerdo con la ley del valor, la composición orgánica del capital debe ser también la misma en todas partes. En consecuencia la conclusión es que en el mundo real de la producción capitalista, la ley del valor no ejerce un control directo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)